COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

Nauseas y vómitos

Una forma severa de este cuadro es la hiperémesis gravídica que afecta al 0.3-2% de las embarazadas pudiendo llevar a una importante erosión del esmalte dentario. Los cambios en la composición de la saliva durante el final del embarazo y la lactancia pueden predisponer temporalmente a la erosión y a la caries dental.

Xerostomía

Es la sensación subjetiva de sequedad bucal debido a la disminución de saliva, provocada por una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales. Su principal causa los cambios hormonales, así como determinada medicación (antiespasmódicos, antidepresivos, antihistamínicos).

Gingivitis del embarazo

Es la condición clínica más frecuente apareciendo en el 60-75% de las mujeres, ocurre generalmente entre el tercer y octavo mes de embarazo y suele desaparecer después del parto. Si bien es debida a un acumulo de placa bacteriana, los cambios vasculares y hormonales que acompañan al embarazo, a menudo exageran la respuesta inflamatoria a estos irritantes locales. Se caracteriza por una encía enrojecida, inflamada y sangrante.


Tumor del embarazo

Acompañando los cambios gingivales puede aparecer una tumoración benigna denominada "tumor de embarazo" o "granuloma de embarazo". Suele localizarse en una zona con gingivitis y crece rápidamente. Está asociado a una pobre higiene oral. Suele desaparecer después del parto.

Movilidad dentaria

Asociada a la enfermedad gingival, así como a los cambios minerales en la lámina dura. La mayoría de los estudios concluyen que generalmente no se produce una pérdida de inserción durante el embarazo salvo en casos muy concretos.

TRATAMIENTO

No se debe posponer el tratamiento dental cuando se presente dolor, infección o urgencia dental, las consecuencias de la demora de tratamiento de una infección activa conllevan mayor riesgo que el tratamiento. Se debe proporcionar el tratamiento periodontal en la paciente, independientemente del estadio de embarazo.

El tratamiento de la caries dental está recomendado para reducir los niveles bacterianos orales en la embarazada. Si no recibe los tratamientos oportunos, el riesgo de transmisión salivar al recién nacido es muy elevado. Si se puede elegir, el segundo trimestre del embarazo es el ideal, ya que los niveles de ansiedad suelen estar aumentado durante el embarazo por lo que se planificarán citas cortas. El tratamiento dental y periodontal no debe demorarse como consecuencia del embarazo. El beneficio del mismo es superior a los mínimos riesgos que conlleva.


© 2018 SONREIMOS JUNTOS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar