PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿CUÁNTO DURA UN CEPILLO DENTAL? Un cepillo puede durar aproximadamente tres meses de uso continuo; se debe reemplazar cuando las cerdas se doblen o se gasten, ya que en esas condiciones no limpia en forma adecuada y puede dañar la encía. Además, deben renovarse después de una infección bucal, gripe o alguna otra enfermedad infectocontagiosa.

¿QUE OCURRE SI NO RECONSTRUYO EL DIENTE EN EL PLAZO RECOMENDADO? Si no reconstruyo el diente con prontitud la restauración provisional se puede deteriorar o caer.

¿CÓMO PUEDE SURGIR LA CARIES DENTAL? Cuando los alimentos que contienen hidratos de carbono, como dulces, chocolate, caramelo, etc son ingeridos las bacterias cariogénicas van descomponiéndolo y originan ácidos que provocan la disolución del contenido mineral de los dientes, apareciendo así la lesión de caries.

¿LA CARIES AFECTA A TODOS LOS DIENTES DE LA MISMA FORMA? No. Los dientes son más susceptibles a la caries dental recién erupcionados porque aún no alcanzaron su maduración completa. Por otro lado, los dientes molares y premolares tienen una forma más irregular, con lo surcos y fisuras que permiten que los alimentos queden atrapados por más tiempo en esa zona. Este factor está asociado a una mayor dificultad de cepillado por estar menos accesibles, facilita que la lesión de caries pueda iniciarse con mayor celeridad.

¿POR QUÉ PUEDE UNA CARIES PROVOCAR DOLOR DENTAL? El desarrollo de la caries es generalmente lento. Se inicia con la aparición de una mancha blanca en la superficie del esmalte que al progresar lleva a la formación de una cavidad. A través de esta las bacterias alcanzan rápidamente la dentina, que es un tejido menos duro que el esmalte, por lo que los ácidos la disuelven fácilmente.

Durante las fases iniciales no hay síntomas significativos. En cambio en las fases avanzadas puede haber sensibilidad, mal aliento, dolor asociado al frio, calor, dulce o incluso dolor agudo espontáneo. Los síntomas serán cada vez peores cuanto más profunda sea la caries.

¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO CARIES? Si nota una cavidad o la falta de una parte del diente muy probablemente tenga caries ya avanzada.  La detención de una caries en la fase inicial no es fácil de realizar y normalmente solo la puede diagnosticar un dentista.  Si nota alguna alteración de color, como manchas blancas, amarillas, amarronadas o negras en la parte superior de los dientes, deberá consultar con su dentista. Las lesiones de caries entre los dientes en ocasiones pueden detectarse al pasar hilo dental, que quedaría atrapado o se desgarraría por lo irregular de la superficie de caries.

¿DEBO SUSTITUIR LAS RESTAURACIONES OSCURAS DE AMALGAMA POR RESTAURACIONES ESTÉTICAS? Depende. La sustitución de una restauración de amalgama solo es obligada en el caso de que presente algún problema. Cuando la restauración está en buen estado, la indicación de sustituirla se realizará por demanda estética del paciente.

¿HAY ALGUN ALIMENTO O BEBIDA QUE ALTERE EL COLOR DE LOS MATERIALES ESTÉTICOS? El color superficial de las restauraciones de las resinas compuestas puede alterarse con el paso del tiempo por la pigmentación de los microporos presente en el material. Algunos alimentos como: café, té, tabaco tienen pigmentos artificiales que aceleran este proceso, por lo que debe limitarse el consumo de estas sustancias sobre todo en las horas siguientes a la realización de la restauración.

¿LOS IMPLANTES SON SIEMPRE LA MEJOR SOLUCIÓN CUANDO FALTA UN DIENTE? Los implantes deben ser entendidos como una alternativa más para sustituir dientes perdidos. Además de los implantes existen otras opciones como son las prótesis removibles y las prótesis fijas. Cada una tiene sus indicaciones y contraindicaciones, ventajas y desventajas. Con todo, los implantes constituyen la opción terapéutica que permite la rehabilitación oral que más se asemeja a la dentición natural en términos fisiológicos y de confort. Su dentista le realizara una exploración y diagnostico que le permitirá plantearse las alternativas de tratamiento que mejor se adapte a su caso.

¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDEN APARECER CON EL TRATAMIENTO DE IMPLANTES? Durante el acto quirúrgico las complicaciones serán las mismas que en cualquier procedimiento de cirugía oral. Todas estas complicaciones, como lesiones de nervios y dientes vecinos son pocos frecuentes y fácilmente evitables si realizamos un estudio previo detallado con radiografía y TAC dental. 

¿CÓMO SÉ SI MI ENCIA ESTA ENFERMA? Los síntomas son: sangrado espontáneo o durante el cepillado, aparición de pus en la encía, mal sabor y mal aliento, encía enrojecida, retracción de la encía, alteración de la posición de los dientes y alta movilidad dental.

El diagnóstico solo puede realizarlo el dentista pero, si usted presenta cualquiera de estos signos, debería consultarlo para que su caso sea valorado.

¿EL SIMPLE CEPILLADO ES SUFICIENTE PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD PERIODONTAL? No, como el cepillo no alcanzan los espacios interdentales, es necesario utilizar seda o cepillos interdentales para mantener esos espacios libres de placa bacteriana. Con todo, la utilización de estos instrumentos, al inicio, es difícil y laboriosa, requiriendo aprendizaje y práctica. Si al aplicar la seda se siente mal sabor, significa que ese espacio contiene bacterias responsables de la alteración de su encía.

© 2018 SONREIMOS JUNTOS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar