Preguntas más frecuentes
¿Por qué la mayoría de los ancianos que padecen de alguna patología dental no notan las típicas molestias cuando aparecen?
Las personas mayores tienen los nervios del interior del diente más pequeño y, por lo tanto, tienen los dientes menos sensibles ante un problema de caries o de desgaste dental extremo, así que esperar a notar molestias puede ser demasiado tarde. Por eso es muy importante acudir al dentista regularmente.
¿Cómo deben llevar a cabo los ancianos una higiene oral adecuada?
Es muy similar en todos los grupos de edad, hay que cepillarse dos o tres veces al día y usar dentífrico con flúor. El cepillo debe renovarse cada tres o cuatro meses. En general, los dentistas recomiendan el uso de cepillo eléctrico y con más motivo en ancianos, entre quienes es frecuente encontrar afecciones que limitan el movimiento como es la artritis. También existen unos pequeños cepillos interdentales de diferentes tamaños para limpiar entre los dientes.
¿Cómo se debe mantener la higiene de las prótesis removibles?
Lavar y masajear la mucosa cubierta por la prótesis dos veces al día, usando un cepillo dental con filamentos muy suaves o aterciopelados para masajear el reborde edéntulo. Los márgenes de la prótesis pueden resultar de fácil acceso para el acumulo de biofilm oral (placa bacteriana). Por este motivo, requieren mayor dedicación en su limpieza.
Es importante usar comprimidos limpiadores diariamente porque remueven el biofilm oral. Combaten el 99,9% de las bacterias y hongos de la prótesis y limpian la dentadura postiza sin dañarla. Además, eliminan las tinciones procedentes del té, café o tabaco.
Limpiar el dorso de la lengua con un limpiador lingual.
¿Cada cuánto tiempo se suelen retirar las prótesis removibles de la cavidad oral?
Es recomendable retirar la prótesis por las noches para descansar de la presión que puede producir este tipo de aparatología.
¿Por qué la mayoría de los ancianos padecen sequedad bucal?
Generalmente es un efecto secundario a la toma de algunos medicamentos o tratamientos. Por ello, los profesionales recomiendan la ingesta frecuente de líquidos, colutorios o sprays específicos para humedecer las mucosas bucales o el uso de chicles sin azúcar.
¿Qué problemas puede producir la sequedad bucal?
La sequedad bucal está directamente asociada a la aparición de caries, principalmente en las raíces de los dientes.
¿Cómo se puede ayudar a combatir la sequedad bucal?
Los pacientes con
esta patología deben buscar un adecuado asesoramiento dietético y deben
someterse a controles periódicos, encaminados a la prevención de infecciones y,
en caso de que aparezcan, a su tratamiento precoz.
Sobre este punto también cabe decir que, como norma general, es muy importante:
- Evitar (en lo posible) la alimentación blanda y/o triturada e incrementar la ingestión de agua para estimular la producción salival.- Consumir chicles sin azúcar.- Evitar el uso de adhesivos protésicos, pues, si bien aumentan la fijación de la prótesis, pueden favorecer la fijación de hongos a esta.
¿Por qué la candidiasis oral es más frecuente en personas mayores?
Son más frecuentes en ancianos, no solo por la edad, sino porque existen alteraciones endocrinas, como diabetes descompensadas, hipotiroidismo o hemopatías, o factores alimentarios (desnutrición, carencias vitamínicas o de hierro).